HORMONAS EN LA MENOPAUSIA Y RIESGOS DE CANCER DE MAMA.
Debido a falta de información y temores infundados se piensa que el uso de
hormonas en la menopausia puede provocar cáncer de mama y por lo mismo muchas mujeres rehusan a utilizar
hormonas en esta etapa de la vida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMjZ_Y1CbzGliL55p8BWmRwTyFIszyFOLkGTsdR0hkEWWYyVJXaYFr2hNd-fagpbZnly7qoqcU6vac_YKPevHmmSdOZAGq67VaVgpQc0hR1uws7f8Wdhb3qvbsIiGpkKUmqB_FnJmeA1k/s1600/hormonas+en+la+menopausia.jpg) |
hormonas en la menopausia |
Nosotros los médicos recomendámos el uso de
hormonas en la menopausia para
contrarrestar algunos de los problemas asociados generalmente con la
menopausia (sofocos de calor, sudores nocturnos, insomnio y sequedad
vaginal) o para prevenir algunos efectos a largo plazo que son más
comunes entre las mujeres posmenopáusicas, como la osteoporosis
(afección caracterizada por la disminución de la masa y densidad de los
huesos, la cual causa fragilidad de los huesos). El uso de
hormonas en la menopausia (a veces llamado terapia de reemplazo hormonal o uso
posmenopáusico de
hormonas) generalmente comprende el tratamiento con
estrógeno solo o una combinación de estrógeno y progesterona o
progestina, que es una
hormona sintética con efectos similares a los de
la progesterona. Entre las mujeres a quienes se receta
hormonas
menopáusicas, quienes se han sometido a histerectomía (cirugía para
extraer el útero y, a veces, el cuello del útero o cérvix) reciben solo
estrógeno. Las mujeres que no han tenido este procedimiento reciben
estrógeno más progestina, lo cual se sabe tiene menos riesgos de causar
cáncer de endometrio (cáncer del revestimiento del útero).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-PZIglWTMUm58TkAGXBz0OUOuEwdBBILoFHUtRFax1JLijBStsiYyzfR7xjS59RbVPXzpFyvnGd7JIlQytHxGFGQ5R1i-aibxVR7M8ur02gWPIC6MXGapRBKCTmsLFSqHiTrVHyTcgQI/s1600/hormonas+en+la+menopausia+1.jpg) |
hormonas en la menopausia |
La
menopausia es el tiempo en la vida de la mujer cuando deja de tener
su menstruación (regla). Es parte de un proceso biológico que, para la
mayoría de las mujeres, empieza alrededor de los 35 años de edad.
Durante este tiempo, los ovarios producen en forma gradual
concentraciones más bajas de las
hormonas sexuales naturales: estrógeno y
progesterona. El estrógeno promueve la formación normal de los senos y
el útero (matriz) de la mujer, controla el ciclo de ovulación (cuando el
ovario deja salir un óvulo en una trompa de Falopio) y afecta muchos
aspectos de la salud emocional y física de la mujer. La progesterona
controla la menstruación y prepara el revestimiento de la matriz para
recibir el huevo fertilizado.
La
“menopausia natural” comienza cuando la mujer tiene su último
periodo, o deja de menstruar, y se considera completa cuando la
menstruación ha cesado por un año. Esto casi siempre ocurre entre las
edades de 45 y 55 años, pero varía de una mujer a otra. Las mujeres que
han tenido cirugía para extirpar ambos ovarios (una operación llamada
ooforectomía bilateral) experimentan lo que se llama
“menopausia
quirúrgica”; es decir, el cese inmediato de la menstruación causado por
falta de las
hormonas producidas por los ovarios.
Cuando la mujer ha llegado ya a la
menopausia natural, la producción de
estrógeno ha disminuido en forma significativa. Aunque otros órganos
producen concentraciones bajas de esta
hormona después de la
menopausia,
estas concentraciones solo representan cerca de una décima parte de la
concentración que se encuentra en mujeres premenopáusicas. La
progesterona esta casi ausente en las mujeres
menopáusicas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTiJ-0fT0hwsLQkArPxQ_Kl4CqdV5EKaaa2-sLshvlACQkHxMbcAk1f8kDO8UtFbDksHdKIYZeGFGMikWIGgXS3Z9moCcRYJB-JAEAr9K3a-64qhxn8KmsAGrchslV_DJdWB1fmKPnNrs/s1600/hormonas+de+la+menopausia+2.jpg) |
hormonas en la menopausia |
Existen muchos estudios que están a favor y otros en contra de utilizar
hormonas en la menopausia debido a que en algunos casos se ha incrementado la incidencia de
cáncer de mama cuando se toman en forma continuada las
hormonas, sin hacer pausas en sus tomas o uso. Por lo tanto lo correcto es individualizar el caso de cada mujer y decidir cuál sería la mejor opción para tratar los síntomas de la
menopausia. Yo recomiendo que una mujer que está utilizando hormonas en su período de MENOPAUSIA, debería realizarse anualmente una MAMOGRAFIA, con el objetivo de detectar a tiempo alguna lesión que pueda sugerir el desarrollo de
cáncer de mama. Hay que recordar que las causas del
cáncer de mama son variables y el uso de
hormonas en la menopausia es controversial y más que impedir tomarlas, lo que se debe hacer es una análisis cuidadoso de cada mujer para decidir si es candidata o no a tomar o usar
hormonas.
DR. EDSON CANO.
GINECOLOGO OBSTETRA.
http://edsoncano.com
http://edsongcano.blogspot.com
http://como-perder-peso.blogspot.com/
http://comoeliminarcelulitisya.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Favor describir siempre un nombre